jueves, 29 de octubre de 2015

“TRIBUS URBANAS” LOS HIJOS DE LA CULTURA POSINDUSTRIAL
“Tribus urbanas”, término acuñado por los promotores de la Movida Madrileña de los años 80 para referirse a lo que se dio a llamar la “gente guapa”, gentes amante de la música y de la vida nocturna. Con el tiempo él termino cambio de sentido y paso a designar a núcleos de jóvenes agrupados en torno a las distintas tendencias musicales, modas y hábitos de consumo. Actualmente ha adquirido un sentido negativo, las tribus urbanas hoy en día se asocian a grupos violentos, algunos de ideologías fascistas o neonazis, salvajismo de los que actúan sin freno, sin atender a normas y, donde lo que prima es la ley del más fuerte, son bandas juveniles, según estudios de inadaptados e inconformistas.
Los jóvenes que en la actualidad conviven en alguna de las tribus urbanas, de alguna manera, responden a esta tipología, ya que cada disfraz implica la aceptación de un código de conducta ideada por un líder del grupo. En estos se adquiere una identidad, un lenguaje, unos enemigos o unos amigos.
Estos jóvenes buscan la integración social en pequeños grupos de individuos con problemas y aspiraciones similares, pero tampoco se tiene claro cuáles son sus aspiraciones o sus motivaciones, pero las características como el barrio de residencia, etnia o raza, clase social, ideología política, credo religioso, forma de vestir o gustos musicales, sirven para agrupar y diferenciar unas tribus de otras.

Los Herederos De Una Esperanza Frustrada
Personas sin rumbo, desconcertadas y llenas de miedo a lo desconocido, que se reúnen en torno a un grupo musical, un club de fútbol o una moda, rechazan los valores que han regido la vida de sus antepasados, buscan desesperadamente algo que llene el vacío de su existencia angustiada, jóvenes convencidos de que los valores étnicos y moral tradicionales no sirven para desenvolverse en la sociedad posindustrial.
Los jóvenes que componen las tribus urbanas de toda la geografía española son los hijos de los progres de ayer. De los hombres o mujeres que aplaudieron en los años sesenta a los blusons noirs franceses, a los teddy boys británicos y quizás compartieron con los hippies norteamericanos horas de flores, drogas y amor libre a la luz de la luna. Son los hijos de los idealistas e inconformistas de ayer.
Estos jóvenes la mayoría por culpa del paro que les impiden la entrada al mercado laboral, buscan como llenar sus horas de ocio, y se reúnen en grupos para provocar violencia, disturbios o cualquier forma de llamar la atención y pasar el rato.


Explicación De La Desviación Juvenil
Los factores que intervienen en la formación de grupos juveniles desadaptados son:
Emancipación de la familia: El adolescente se desarraiga de la familia y se orienta hacia el grupo de compañeros, a menudo, con problemas similares a los suyos.
Inseguridad de estatus: se sostiene que la inseguridad de status se produce cuando el joven se encuentra desposeído de una consideración y reconocimiento social y al mismo tiempo esta sometido a una serie de normas contradictorias.
Concepto de hombría: Se produce por ignorancia del entorno social y de los problemas del joven, en este caso el joven recurre a los actos de hombría para llamar la atención y encontrarse a sí mismo.
Conflicto generacional: El joven se siente desarraigado del entorno carencial en el que habita y entonces se refugia en el entorno de compañeros en la misma situación, llegando a crear una subcultura propia.
Se parte de que la delincuencia aumenta desde el centro de la periferia de las grandes ciudades y se localiza especialmente en las zonas industrializadas y comerciales. Zonas donde se ubican poblaciones de inmigrantes y donde cunde la desorganización social, creándose así una cultura violenta que se aprende y se transmite.


Violencia Como Cultura
Según la policía la violencia juvenil, de las tribus urbanas sigue unas pautas determinadas. Las agresiones son perpetradas de noche, en fin de semana por jóvenes con las edades comprendidas entre los 14 y 19 años, el 75% de las agresiones se registran el fin de semana, con un aumento ligero los domingos debido al fútbol. Las horas más peligrosas son las comprendidas entre las seis de la tarde y las seis de la mañana.
No obstante al analizar el problema de la violencia y las conductas desviadas o antisociales nos encontramos, básicamente, con las siguientes interpretaciones teóricas:
  El proceso situaciones y cultural en el que se desarrolle el individuo (familia, escuela...)
  Los controles internos (inhibición personal, niveles de secundariedad,...) y externos (opinión publica acerca de la conducta delictiva y agresiva,...)
En el periódico de Barcelona del lunes 6 de noviembre de 2000 había una noticia en la cual unos grupos de skins entraron a una casa de okupas:
“ SANT CUGAT.- Un grupo de unos veinte jóvenes de estética skin entraron ayer tarde en la masía Torreblanca, en el centro de Sant Cugat del Vallés, y destruyeron todo el mobiliario y lo que encontraron en su interior, según informó el colectivo okupa que habita en la casa.
Según estas fuentes, el grupo reventó la puerta de madera de la masía, que estaba vacía porque sus ocupantes se encontraban organizando un festival popular junto a otras entidades, y entraron tanto en la zona destinada a centro social como en la que se dedica a vivienda.
El asalto se saldó con todo el mobiliario y los enseres de la casa destruidos, así como los espejos de la sala de expresión corporal y las instalaciones de la sala de reuniones.
Los dos primeros okupas que llegaron a la masía encontraron a los jóvenes agresores, que todavía estaban frente a la casa junto a cuatro agentes de la policía local, que habían sido avisados por los vecinos, y que procedieron a identificar a algunos de los agresores.
Los okupas acusan a la Guardia Urbana de no haber hecho nada y de no haber querido entrar en la casa para comprobar los daños y de no haber impedido que uno de los jóvenes de estética skin agrediera a uno de los ocupantes de la masía.
Nuevo enfrentamiento
La Guardia Urbana no quiso facilitar a Efe otros datos del suceso ni responder a estas críticas, y se remitió a la información que facilite hoy el gabinete de prensa del Ayuntamiento.
Posteriormente, sobre las 20 horas, se produjo un nuevo enfrentamiento, cuando un grupo de ocho jóvenes cabezas rapadas se presentó en la masía Torreblanca cuando se estaba celebrando una asamblea informativa de okupas con presencia de representantes de diversas entidades de Sant Cugat. Este grupo recriminó a los okupas que hubieran denunciado su actuación a los medios de comunicación.
Tras un enfrentamiento verbal y diversos insultos, los ochos cabezas rapadas agredieron a dos jóvenes okupas, uno de los cuales tuvo que ser trasladado a un hospital, según miembros del colectivo Torregrossa.
Los okupas denunciaron los hechos a la Policía Nacional y a la policía local.
La masía Torreblanca, propiedad del Ayuntamiento, fue ocupada hace un año y medio, para convertirla en un centro cívico y vivienda, y sus ocupantes negocian actualmente con el municipio una cesión temporal de las instalaciones.
Las mismas fuentes informaron que el Ateneu de Sant Cugat también sufrió ayer tarde un asalto similar al de Torreblanca.”


miércoles, 28 de octubre de 2015

  • Forma de vida.

    Seguimiento de un estilo musical o de un grupo concreto
    Además de todas estas características comunes, cada tribu tiene sus diferencias con las otras: violencia, snobismos, pacifismo, ocupación...
    No es cierto que estas tribus abunden solo en los barrios pobres, o en las familias con menos recursos. Así tenemos los mods, los rockers, los pijos, el glam, los hippis, que se encuentran asociados a recurso más o menos favorecidos. Aunque sean igualmente inconformistas, desde mi punto de vista las tribus urbanas son consecuencia directa del tipo de sociedad impuesta, el hambre, paro, drogas, vivienda, corrupción política y social, etc...
    Podemos distinguir dos aspectos, la primera seria de las trece características dadas anteriormente unas forman tanto parte de las tribus como de las familias, estas serían: Espontaneidad, baremo estructural propio, núcleo de vida, vehículo de expansión y de experiencia, aceptación de los roles, hermandad, voluntariedad, juventud y adolescencia, forma de vida. Y otro aspecto seria las que realmente son distintivas de las tribus urbanas: asociación no formal, marginación e indumentaria parecida, podríamos pensar que estos grupos son complementarios de las familias.
    Asociación informal: Una asociación es un conjunto de individuos asociados para un mismo fin. Las ideas o los ideales que subyacen en las tribus urbanas tienen raíces infantiles que finalmente están constituidas tanto por recuerdos reprimidos de acontecimientos traumáticos como por las añoranzas de situaciones infantiles placenteras que el individuo intenta recuperar, el calificativo de no formal es exclusivamente por la falta de una estructura explícita, de una organización formal y de carácter jurídico e institucional.
    Marginalidad: Marginalidad supone apartamiento y separación, un primer paso es una separación parcial o un intento de separación, ya que los individuos que pertenecen a las tribus urbanas siguen manteniendo los lazos con las familias aunque no sea más que para asegurar su supervivencia. Otra característica de las tribus urbanas dentro de la marginalidad es su tendencia a un comportamiento antisocial a distintos niveles.
    Indumentaria Parecida: Al referirme a la característica de indumentaria parecida, parece que hablamos del mecanismo de imitación, la imitación es un paso normal en el proceso de desarrollo y puede formar parte de la identificación o ser un complemento importante de las primeras identificaciones infantiles, esto también nos lleva a una conclusión, la falta de madurez de las personas que integran las tribus urbanas, así como la búsqueda de patrones de identificación y de resolución de sus problemas afectivos que pudieran permitirles llevarles a la felicidad.

lunes, 26 de octubre de 2015

Fundamento antropológico

Cuando los antropólogos hablan de una cultura humana se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos de pensar, sentir y actuar.
Las culturas mantienen su comunidad mediante el proceso de enculturación, la enculturación no siempre puede explicar cómo y por qué cambian las culturas, no todas las réplicas culturales en diferentes generaciones son consecuencia de la enculturación, algunas son productos de reacciones ante condiciones o situaciones similares, aquí cabe señalar a las tribus urbanas, la enculturación designa el proceso por el que la cultura se transmite de una generación a otra. Dos subculturas juveniles pueden tener culturas muy similares pero también muy dispares.
No siempre una cultura de una sociedad es similar de unas generaciones a otras. Ciertamente la continuidad de los estilos de vida se mantiene merced al proceso de enculturación, como experiencias a través de la cual la generación procedente induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportamientos tradicionales.


Clave Social

Sin duda nuestra sociedad genera la contracultura juvenil, según sociólogos “cuando las sociedades se niegan a reflejar sus cambios vitales y a enfrentarse con los nuevos problemas, se acumulan los descontentos y las acciones irracionales”.
Las tribus urbanas no son comparables con los movimientos juveniles de los años sesenta que se constituían en comunidades trazadas en la igualdad de sus miembros y la cultura alternativa que suponía la ruptura con la familia, ello implicaba cambios en las reglas de vida (sociales, culturales, económicos, morales y religiosos) y nuevos conceptos de solidaridad y amor.
Para la comprensión del fenómeno de las tribus urbanas, además de la interpretación psicoanalítica, pudiera encontrarse en la no integración de una parte de las generaciones jóvenes en las estructuras políticas, económicas, culturales y religiosas existentes. Las instituciones y el poder establecido inducen a la agrupación desvinculada y superficial de algunos sectores de jóvenes, provocando un aparcamiento marginal y nada resignado.
He aquí algunas características comunes de las tribus urbanas:
Asociacionismo no formal
Marginalidad
Espontaneidad
Baremo estructural propio
Acuerdo de acción
Núcleo de vida
Vehículo de expresión y de experiencia
Aceptación de los roles
Borreguismo
Hermandad
Voluntariedad
Juventud y adolescencia
Indumentaria parecida

                  

miércoles, 21 de octubre de 2015


TRIBUS URBANAS MAS COMUNES EN EL ESTADO DE PUEBLA
En la actualidad  existe una diversidad de grupos urbanos en México y brevemente presentamos a los grupos que tienen mayor presencia en el Estado de Puebla:
SKIINHEADS

Surgen de la combinación de la elegancia de los “rudeboys” con el origen obrero de los “mod”, usando botas de casquillo, camisas, tirantes, pantalones de trabajo, cabello corto; y trajes elegantes de tres botones para fines de semana. En México se hacen presentes en 1984.
Los skinheads se dividen en 3 subgrupos: los sharp, rechazan la violencia, racismo, y no tienen preferencia política; los rash, luchan contra el racismo, capitalismo, abuso de poder, fascismo, etc.; y los neonazis, realizan ataques racistas.
PUNKS

Su filosofía es pensar por sí mismos y no actuar conforme a las modas y manipulaciones mediáticas. Utilizan arracadas, alfileres de gancho, chaquetas, collares con picos, ropa oscura, cabello extravagante para manifestar este descontento.
METALEROS

Son personas que suelen escuchar heavy metal, y que están en contra de la moda, la masificación, estereotipos vendidos por los medios de comunicación. Visten cuero, jeans, cadenas, botas, cabello largo, adornos pesados; el baile slam (movimiento de codazos y patadas) es muy característico de este grupo.
SKATERS

Skateboarding, que significa libertad y expresión creativa pura, estos jóvenes que comparten la adrenalina y emociones fuertes al superar retos para dominar movimientos en patineta.
Visten pantalones por debajo de los tobillos, gorra, camiseta grande.
RASTAFARIS
La característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Su vestimenta es muy suelta y se basa en los colores de la bandera jamaiquina (rojo, amarillo y verde), y algunos tienen dreadlocks (rastas), símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca.


DARKS
Tienen una vestimenta centrada en el color negro, que da a entender que la opresión (sociedad) los considera muertos, por ello aparentan palidez con el maquillaje, pintan sus uñas de negro, usan camisas de terciopelo, y joyería de plata.
EMOS
Generalmente visten de negro, maquillan sus ojos, y usan flecos en el rostro. Ellos se consideran como personas muy sensibles, usan perforaciones en distintas partes del cuerpo, pantalones ajustados, son muy delgados, y el auto flagelarse es la manera en que expresan el dolor que llevan dentro.
SUJETOS
Los sujetos se ubicaron en la zona centro de la Ciudad de Puebla, México, la muestra accidental está formada por diferentes sectores de la sociedad en general  abarcando 80 personas entre jóvenes  desde los 18 años hasta adultos tardíos de 70 años aprox. Y a los integrantes de diferentes grupos urbanos  (40 personas): 6 Punks
 4 Darks
 2 Hip-Hop Rap
 3 Cholos
 3 Skaters
 3 Metaleros
 2 Rastafaris
 10 Emos
 7 Graffiteros                                  

martes, 20 de octubre de 2015

Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.
En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos.
De ideología fuertemente individualista y pesimista, el genero musical que los caracteriza es precisamente el que origina el nombre de la tribu, el gótico. Entre los destacados de siempre figura con un papel importante el grupo inglés The Cure. La versión más industrial de los góticos esta representada por el cantante Marilin Manson.
sharps
A finales de los ochenta y de forma paralela a la corriente skinheads, se desarrollan tendencias de signos opuestos: los llamados sharps (o redskins). Estas tribus reivindican sus orígenes multirraciales y reniegan de los de los skinheads.
En cuanto al atuendo, éste es similar al de los skinheads. Lo que varía es la ideología: oscila entre un profundo antirracismo y orientaciones comunistas o socialistas (reskin). Muchas veces los Sharps son rechazados por los skinheds (racistas) por ser demasiado condescendientes con la tribu enemiga más odiada por ellos, los punks.
skins
Se caracterizan por llevar el pelo cortado al cero, indumentaria pseudomilitar pero con prendas de marca.
Les gusta la música Ska y Oi, de origen jamaiquino, consumen cerveza y tienen por víctimas a los drogadictos, travestis, inmigrantes, judíos, homosexuales y a las personas de color pero como enemigos a los Punks.
Su ideología se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.
rokers
Son los herederos de los años cincuenta y es la única tribu que solo acepta a mayores de 22. En resumen, se podría citar a la mítica figura de Elvis para ilustrar a estos individuos.
En cuanto a la violencia manifestada por estos grupos, el alcohol ocupa el primer lugar como disparador de algunas peleas ocasionales.
heavys
Se trata de una de las tribus más difundidas aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo más difundido, sobretodo en las ciudades de provincia y en las clases populares. Vaqueros ceñidos, campera de cuero con tachas y alguna remera que lleve la imagen de su ídolo musical, constituyen la vestimenta tradicional de esta tribu. No es necesario aclarar que la música que escuchan es Heavy Metal y que alguna de sus principales actividades es juntarse los fines de semana a escuchar música, asistir a algún concierto y fumar marihuana. Esta droga, el alcohol y la excitación musical son los elementos que conllevan manifestaciones violentas. Es el grupo más estable y se trata del que más intergeneracionalidad tiene.
qué son las tribus urbanas
Aquellas pandillas,bandassimplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar y llamativa, que poseen hábitos comunes,que les gusta la misma música y hasta lugares fijos de reunión, podrían ser denominadas tribus.

viernes, 2 de octubre de 2015

GRUPOS URBANOS JUVENILES: HACIA LA ACEPTACIÓN Y TOLERANCIA DE LA DIVERSIDAD

 En la actualidad existen en puebla diversos grupos urbanos, algunos de ellos desarrollan una postura crítica de las formas tradicionales de organización de la sociedad, rechazando el exagerado individualismo, las formas de comunicación fría y poco centradas en el otro. Estos espacios grupales proporcionan a los jóvenes apoyo emocional y el establecimiento de una identidad propia a partir de la identidad colectiva. El presente trabajo es un estudio descriptivo-explicativo en el se comentan las características de la formación de los grupos urbanos y las razones por las que se presenta intolerancia y no aceptación hacia estos grupos por parte de algunos sectores de la población.

Debido a los acontecimientos ocurridos en diferentes estados del país, incluido Puebla donde se enfrentaron punks y emos, surge una preocupación por conocer la interacción de los grupos urbanos juveniles, al igual que por identificar los factores que promueven la intolerancia y la no aceptación de la diversidad.

 Detectar el grado de aceptación hacia la diversidad que tienen los grupos urbanos entre ellos mismos y en la sociedad.
I.I Obtener información sobre cómo diversos sectores de la sociedad tratan a los grupos urbanos y la tipificación de estos.
 I.2 Saber cuál es la percepción que tienen los grupos urbanos de sí mismos y cuál es la percepción de algunos sectores de la sociedad de estos.
 I.3 Obtener información sobre como son tratados actualmente los grupos urbanos en Puebla.

 En México los grupos urbanos empiezan a surgir en los años 40, con los pachucos, que son reflejo de una falta de identidad con la organización social en la que están inmersos, al sentir que no pertenecen ni a la cultura de un país ni a otra; con los jipitecas en los años 60’s podemos observar que desde tiempos anteriores han venido emergiendo diferentes grupos urbanos. Los grupos urbanos son microsociedades juveniles formadas en la sociedad postmoderna que se caracterizan por crear una cultura propia diferencial expresada mediante el lenguaje, la música, y la estética (vestimenta, accesorios, el cabello, postura, entre otros) (Zarzuri, 2000). Pareciera que la moda y lo comercial, al ser parte de la cultura dominante, da pie a que éstos jóvenes manifiesten mediante lo visual y lo estético, su oposición a la superficialidad de las relaciones sociales, haciendo una reconstrucción de los significados de ciertos símbolos, crean ritos y formas de relacionarse en el grupo. Estos movimientos juveniles suelen surgir como una contracultura social. Según Maffesoli (Silva, J. C. 2002) los rasgos básicos del proceso de la formación de los grupos urbanos son: • Comunidades emocionales • Energía subterránea • Nueva forma de sociabilidad • Fisicalidad de la experiencia En la actualidad existe una diversidad de grupos urbanos en México y brevemente presentamos a los grupos que tienen mayor presencia en el Estado de Puebla:

 GRUPOS URBANOS: CARACTERÍSTICAS 


SKIINHEADS Surgen de la combinación de la elegancia de los “rudeboys” con el origen obrero de los “mod”, usando botas de casquillo, camisas, tirantes, pantalones de trabajo, cabello corto; y trajes elegantes de tres botones para fines de semana. En México se hacen presentes en 1984. Los skinheads se dividen en 3 subgrupos: los sharp, rechazan la violencia, racismo, y no tienen preferencia política; los rash, luchan contra el racismo, capitalismo, abuso de poder, fascismo, etc.; y los neonazis, realizan ataques racistas.


PUNKS Su filosofía es pensar por sí mismos y no actuar conforme a las modas y manipulaciones mediáticas. Utilizan arracadas, alfileres de gancho, chaquetas, collares con picos, ropa oscura, cabello extravagante para manifestar este descontento.

METALEROS Son personas que suelen escuchar heavy metal, y que están en contra de la moda, la masificación, estereotipos vendidos por los medios de comunicación. Visten cuero, jeans, cadenas, botas, cabello largo, adornos pesados; el baile slam (movimiento de codazos y patadas) es muy característico de este grupo .

SKATERS Skateboarding, que significa libertad y expresión creativa pura, estos jóvenes que comparten la adrenalina y emociones fuertes al superar retos para dominar movimientos en patineta. Visten pantalones por debajo de los tobillos, gorra, camiseta grande. DARKS Tienen una vestimenta centrada en el color negro, que da a entender que la opresión (sociedad) los considera muertos, por ello aparentan palidez con el maquillaje, pintan sus uñas de negro, usan camisas de terciopelo, y joyería de plata.

RASTAFARIS La característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Su vestimenta es muy suelta y se basa en los colores de la bandera jamaiquina (rojo, amarillo y verde), y algunos tienen dreadlocks (rastas), símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca.

EMOS Generalmente visten de negro, maquillan sus ojos, y usan flecos en el rostro. Ellos se consideran como personas muy sensibles, usan perforaciones en distintas partes del cuerpo, pantalones ajustados, son muy delgados, y el auto flagelarse es la manera en que expresan el dolor que llevan dentro.

jueves, 1 de octubre de 2015

 La juventud; culturas juveniles

La juventud es un periodo temporal de los hombres y mujeres que se ha situado en un proceso de cambio entre la niñez y la adultez, es decir, un periodo intermedio que se considera de formación de niño a hombre (sustantivo utilizado de forma genérica para referirnos a ambos sexos).
Esta nueva categoría social surgió con el desarrollo de la burguesía en el siglo XIX, pues en ella los niños no tendrían necesidad de trabajar a temprana edad, sino que gracias a cierta holgura económica familiar tendrían oportunidad de extender un periodo de tiempo para el estudio o el ocio antes de tener responsabilidades familiares.
Sin embargo, fue a partir de la década de los 50 del siglo XX en los Estados Unidos de América (EUA) y la Europa de la posguerra en que la condición de juventud comenzó a masificarse, extendiéndose a los hijos de las clases medias (profesionales y obreros).
Para América Latina fue necesario esperar hasta fines de los 60 y principios de los 70 para que se hiciera extensiva esta categoría, pues antes de esas fechas la categoría social de juventud respondía únicamente al perfil del estudiante universitario.
Fue gracias a la expansión de la educación básica y secundaria, el crecimiento de las urbes, la masificación de los medios de comunicación, especialmente la radio y muy posteriormente la televisión, en que por fin se pudo hablar de los jóvenes como categoría social, aunque siguen quedando al margen los jóvenes rurales y las mujeres jóvenes .
Cabe apuntar que los trabajos sociológicos y antropológicos describen la aparición del sujeto social de la juventud solamente a partir de la posguerra en 1950 diferenciando dos categorías de jóvenes según su nivel económico: así, algunos optan por ubicar en las tribus urbanas a los jóvenes de clase baja y popular, en tanto otros colocan a los burgueses con poder adquisitivo como los jóvenes universitarios; no obstante, ambos tipos de jóvenes convergen en la característica de una edad de rebeldía.
La presencia de las tribus urbanas puede plantearse como mundial, si atendemos a una extensión del fenómeno en los países capitalistas de occidente, pero localizada concretamente en contadas ciudades donde además de la concentración demográfica existe una dinámica actividad cultural juvenil acompañada de la presencia de los medios masivos de comunicación. Tales requisitos son indispensables para la formación del fenómeno tribal, de lo contrario las fronteras físicas aíslan a la sociedad de las influencias culturales exteriores.
La neutralización de la distancia física como causa de la caída de las fronteras comunicacionales, es la mundialización informativa. En este sentido mundialización significaría "un movimiento contingente y dialéctico entre global y local... la mundialización, defendiéndose que la idea de espacios aislados sería ficticia, con esto, la trascendencia de las fronteras ahora no sobre el enfoque económico, mas de convivencia cultural en sus diversos sentidos".
La estética de las tribus urbanas es, quizás, el rasgo más distintivo de ellas al hacerlas visibles en su recorrer citadino, pero ésta no es obra de la generación espontánea ni mucho menos resultado de un consenso propuesto por los propios jóvenes sino, y estamos convencidos de ello, es el fruto de la fuerte penetración de los medios masivos de comunicación a través de dos elementos: la música y el cine.
Ambos han provocado un fenómeno denominado transculturación de productos culturales, es decir, estilos musicales y estéticos generados en un ambiente urbano en concreto que son exportados y asimilados por jóvenes de diferentes ciudades siguiendo un patrón general.
Pertinente es aclarar que no se debe equiparar cultura y sociedad, dos conceptos que no deben ser confundidos por una sencilla razón: en nuestro mundo actual toda sociedad genera hechos culturales específicos, pero no es verdad que la cultura de esta sociedad se limite a ellos, ni que la cultura de una sociedad se presente de manera uniforme e igual para todos sus miembros.
En la actual situación de globalización del planeta, el hecho de que las músicas atraviesen fronteras nacionales o estatales no es condición suficiente para que hablemos de transculturación ya que esto implica sobre todo la idea de algo nuevo y diferente que se aporta a un contexto cultural distinto al de su surgimiento.
Tras estas breves líneas introductorias del objeto de estudio y la situación actual de la historia, nuestra intención es mostrar cómo el fenómeno juvenil de las tribus urbanas ha quedado rezagado, y muchas veces despreciado por los historiadores, al contrario de lo que ha sucedido con otras disciplinas de las ciencias sociales. Esperamos mostrar en breves líneas una propuesta de acercamiento al estudio de las tribus urbanas desde la perspectiva de la historia social y cultural.


Tribus urbanas o culturas juveniles, ¿y la historia?


Existen acercamientos, como el realizado por el investigador chileno Raúl Olguín Hevia, quien buscó a través de las herramientas del urbanismo, las aportaciones sociológicas y demográficas abordar el tema de las tribus urbanas en la ciudad de Santiago de Chile.
Sin embargo, su intento sólo repite las teorizaciones ya planteadas por los sociólogos arriba mencionados, y su aparato histórico queda en una breve enumeración de sucesos aislados y listado de tribus urbanas. No llega nunca al análisis y contextualización del fenómeno, aunque intenta desde la perspectiva de la historia de las mentalidades encontrar una explicación al surgimiento de las tribus urbanas [Olguín Hevia, 2007].
Mención aparte merece, una vez más, el investigador Carles Feixa, quien recientemente acaba de publicar un trabajo bastante interesante sobre las tribus urbanas a las que denomina simplemente "culturas juveniles".

Por ello queremos insistir en la importancia de las fuentes alternas a las documentales escritas, tales como la música y el cine, lo mismo que la estética de los jóvenes; ésta al ser la más notoria es la que pone sobre la escena urbana la diferenciación de las culturas juveniles con el resto de los jóvenes "integrados o asimilados por el sistema en vigencia".
Si quisiéramos ver en las tribus urbanas o culturas juveniles un objeto para la historia social, una opción sería tratarlas como una clase organizada que se reconoce, tiene conciencia de su movimiento y de su asociación; sin embargo, de acuerdo con los estudios sociológicos, una de las características de las culturas juveniles es lo que han denominado interclasismo desde el sentido económico, pues la clave parece no ser determinante para la unión de los jóvenes en diferentes grupos —rasgo del cual como historiadores consideramos requeriría de un análisis más profundo y detenido.
Hablar de clases juveniles en el sentido de hacer referencia a las tribus urbanas sería un término que difícilmente podría ser aceptado en un significado diferente al económico, y por tanto, remitiría a su acepción de estratos sociales.
Entonces utilizar algunos de los términos tradicionales de la historia social como el de clase, órdenes o castas, requeriría de un gran esfuerzo teórico, no obstante pudiéramos ajustamos a la definición de Pierre Vilar sobre castas:
Lo que parece deducirse de una historia más próxima a nosotros y más reciente es la tendencia espontánea de los grupos humanos a cerrarse a sí mismos y a cerrar a los demás grupos, a incorporar una noción de "pureza" a tal o cual rasgo de pertenencia —tanto a la pertenencia a un grupo étnico, como a un grupo religioso o a un grupo profesional—, y a considerar desde entonces como hereditarios los caracteres así definidos [Vilar, 1982:117].
Tendríamos ahora una opción más para referirnos al fenómeno juvenil, castas, culturas o tribus, sin embargo, nos mantenemos aún a un nivel de debate teórico que poco aportaría al análisis, por ello no ahondaremos más sobre dicho asunto y avanzaremos al estudio de las fuentes.
La música, el cine y otros trabajos históricos sociales y culturales aportarían la información necesaria para la investigación. Sobre todo los dos primeros, como reflejo de la sociedad y objeto de impacto e influencia entre los jóvenes, son los que ofrecerían la información para comprender el surgimiento, desarrollo y decadencia de alguna cultura juvenil.
La música ha sido vista por los historiadores como un elemento auxiliar para las investigaciones, cuando son las corrientes musicales lo mismo que otras artes, un reflejo del momento histórico vivido por los actores. Nos atrevemos a decir que letras, ritmos y tonos pueden servir como material suficiente para construir una historia del siglo XX sin necesidad de utilizar otros documentos.
En ocasiones, la música fue un elemento revolucionario, crítico con el orden establecido y agente activo en el cambio político y social, de esta forma, la producción musical de cada periodo histórico puede reflejar valores de la clase dominante y argumentos legitimadores de su poder. O pueden localizarse obras en las que, por el contrario, se realiza una crítica al sistema, convirtiéndose en preconizadoras o colaboradoras de grandes cambios políticos sociales [Piñeiro Blanca, 2004].
Para una historia cultural de la juventud del siglo XX, acudir a los filmes y a la música sería la fuente idónea para estudiar el desarrollo de este actor social; además, ofrecería la posibilidad de abarcar espacios mundiales de análisis.